Guest User Guest User

Marcas en redes sociales: claves para ganar terreno en la pelea por la atención

Exceso de información y una sobrecarga de estímulos. Eso es lo que recibimos a diario en el mundo digital en el que nos movemos.

El dilema es que la mayoría de los seres humanos solo estamos capacitados para prestar atención plena a una cosa a la vez: o nos concentramos en el episodio de “Black Mirror” que tenemos puesto o en la redacción del informe del trabajo pero, por mucho que nos esforcemos, no podemos hacer las dos cosas a la vez con la misma efectividad (solo alternar la atención entre ellas, perdiendo parte de información de ambas).

En este entorno demandante LA ATENCIÓN se ha convertido en el “santo grial” que las marcas persiguen y por la cual compiten.

Pero sea que esté viendo una serie o trabajando en la computadora, muy probablemente la persona promedio estará, además, pendiente de las redes sociales en la pantalla de su teléfono.

REDES SOCIALES: EL RING DE LAS MARCAS

Según reportó este año la agencia de medición de audiencia GWI, los consumidores pasan una media de 2,5 horas en las redes sociales cada día. Ese tiempo es invaluable para las marcas.

Su misión será atraer al segmento de población al que apuntan, con unos contenidos determinados, a fin de aumentar su alcance, cultivar el engagement y maximizar el tiempo que dedican sus seguidores a los contenidos de la marca. Los oponentes: el resto de las marcas tanto de su categoría como de cualquier otra, las novedades de los influencers y las fotos y videos de su familia y amigos.

¿ESTAR O SER?

Además de la abundancia de estímulos y la escasez de atención, otro de los desafíos que supone las redes sociales para los contenidos de las marcas, es que está llena de nichos super segmentados e infinitamente diversos.

Por eso, en un universo de micromundos, el valor central es la DESCUBRIBILIDAD. Es decir, la cualidad que tiene un determinado contenido para que los usuarios lo encuentren fácilmente, sin que estos lo busquen intencionadamente.

En redes sociales este concepto está relacionado con los algoritmos y las sugerencias que ofrecen los motores de búsqueda, aunque también implica las distintas técnicas de publicidad digital diseñadas para que ciertas piezas lleguen a un público que originalmente desconoce su existencia.

Leer más
Wilfredo García Gallegos Wilfredo García Gallegos

MARCAS TOTEMS: lo que aprendimos de Andy Stalman en EXMA Panamá

Convertir clientes en CREYENTES. Ese el desafío que tienen las marcas en este “cambio de era”. Así de contundente lo enuncia Andy Stalman, autor y conferencista de marketing, considerado uno de los principales expertos en branding del mundo… y un claro referente para nuestro trabajo en Goodman.

Convertir clientes en CREYENTES. Ese el desafío que tienen las marcas en este “cambio de era”. Así de contundente lo enuncia Andy Stalman, autor y conferencista de marketing, considerado uno de los principales expertos en branding del mundo… y un claro referente para nuestro trabajo en Goodman.

Es por ello que nos emocionó tanto tener la oportunidad de escuchar sus ideas de primera mano, durante nuestra asistencia a EXMA Fearless Minds, uno de los eventos de marketing y negocios más influyentes de Hispanoamérica, realizado recientemente en Panamá.

MARCAS TÓTEMS ¿QUÉ SON Y CÓMO SE LOGRAN?

Nos preguntábamos ¿En qué deberían creer estos “creyentes” de los que habla Stalman? La respuesta que dio es a la vez profunda y simple: En el rol que tiene esa marca en la sociedad, en los valores que comparte con ella, en un propósito inspirador y un liderazgo social claro y empático.

“Las personas ya no eligen una marca solamente por lo que vende, sino también por lo que hace, lo que representa, lo que defiende y por lo que inspira y propone” afirmó desde la tarima “Mr. Branding”, como se le conoce en el medio.

A las marcas que logran conectar en esa medida con sus públicos, las llama TÓTEMS. Bajo este rótulo, el estratega argentino agrupa a aquellas que han logrado pasar a una nueva dimensión en cuanto a la creación de valor, al actuar bajo valores con los que se identifican sus empleados, sus clientes y su entorno, generando en ellos un sentido de pertenencia y orgullo.

HUMANIZACIÓN PARA LLEGAR AL CORAZÓN 

“Las empresas son personas, los clientes son personas. Quien no entiende personas no entiende de negocios. Al final, cómo haces sentir al cliente, es tu marca”, afirmó el conferencista ante un auditorio cautivo.

Lo que es bueno para las personas será bueno para la marca. Si la marca ignora a las personas, estas terminarán por ignorar a la marca.

“7 de cada 10 marcas podrían desaparecer mañana sin que a nadie le importe. Las otras 3, son tótems”, sentenció Stalman.

EL PRINCIPIO DE TODO  

Lo primero y esencial es: La autenticidad. Para el experto, para poder hacer branding tienes que conocer tu marca, establecer claramente tus valores, saber de dónde vienes y hacia dónde quieres ir.
 
Eso lo tienes que hacer de manera integral, no sirve solo un aspecto porque puede ser confuso o generar contradicciones. Lo recomendable es contar con ayuda especializada para definir lo más claro posible tu identidad.

Advirtió que es inútil y hasta riesgoso para una marca, tratar de proyectar algo que no es. En un mundo digitalizado, las mentiras tienen patas muy cortas y la credibilidad es un capital que conviene cuidar, recalcó.

LA ESTRATEGIA DE LAS 5Cs

Una vez definida la identidad corporativa, Stalman propone la “Estrategia de las 5Cs”, en la que resume cinco elementos fundamentales para la construcción progresiva de un branding exitoso: Los 3 primeros son éticos y dependen exclusivamente de la marca. Ellos son: la Coherencia, la Consistencia y la Constancia en sus actuaciones y comunicaciones.

Los otros 2 elementos tienen que ver con la relación de la marca con la comunidad: la generación de Confianza, "porque si las personas no confían en ti, no te van comprar ni a escuchar". Y la última C sería el Contenido, ya que "si este no es importante, relevante o emocionante, ¿por qué se tomarían tus seguidores el tiempo de consumirlo o compartirlo?"

Para cerrar, diremos que las ideas de Stalman validaron el enfoque con el que actuamos en Goodman, pero también nos dejaron mucho “food for thought”. ¡Y en ello andamos! Pues como dice el argentino: “Vale más un gramo de hacer, que un kilo de decir”.

Así que ¡Manos al tótem! ...perdón: ¡a la obra! 

Leer más
marketing, Publicidad, Diseño Gráfico Agustín García Rodríguez marketing, Publicidad, Diseño Gráfico Agustín García Rodríguez

El rebranding y su necesario auge pospandemia

La experiencia global con el Covid dejó claro que la sociedad y el entorno global pueden cambiar de la noche a la mañana. Tras este “tsunami de cambios” en las dinámicas de la humanidad, muchas fueron las cosas que acabaron transformadas, por ejemplo el ritmo de vida, las prioridades y los hábitos de consumo.

El mundo cambió tras la pandemia. Las personas también ¿No deberían hacerlo las marcas? 

La experiencia global con el covid dejó claro que la sociedad y el entorno global pueden cambiar de la noche a la mañana. Tras el “sismo” que produjo la pandemia en las dinámicas de la humanidad, muchas fueron las cosas que acabaron trastocadas: el ritmo de vida, las prioridades y los hábitos de consumo, entre ellas.

Armados con geles y mascarillas aprendimos que, frente a la incertidumbre y transformación, resistirse o paralizarse no era buen plan. Muy por el contrario, fluir y adaptarse se volvían imperativos para la sobrevivencia en el nuevo panorama que iba configurándose poco a poco.

Ante esto, marcas de consumo masivo como BURGER KING y PEPSI decidieron replantear sus legendarios logos, renovando sus paletas de colores y key visuals para reenfocar su comunicación con su público.

Otras, como la automotriz KIA, hicieron el cambio de adentro hacia afuera, definiendo un nuevo propósito, misión corporativa, filosofía y cultura laboral, más afín a los nuevos desafíos postpandémicos.

Pasos tan importantes necesariamente deben estar precedidos de un profundo análisis a nivel de marketing, identidad corporativa y estrategias comerciales con miradas hacia el futuro con incidencia en la totalidad de la imagen de marca. 

RUTA AL REBRANDING POSTPANDÉMICO


Cuando quieres comenzar a comunicar algo diferente, cuando buscas llegar a nuevos públicos, cuando sientes que necesitas actualizar tu look… seas una marca o una persona: ¡Necesitas un refrescamiento!

Si te estás planteando hacer un rebranding de tu marca para crear una nueva forma de responder ante el mercado y las nuevas necesidades, es importante que tomes en cuenta algunos puntos clave, que pueden ser la clave para que tu proceso sea o no un éxito: 

• EVALÚA EL ALCANCE Y ENFOQUE DE LA RENOVACIÓN: Ya sea que busques una identidad corporativa totalmente nueva o tan solo modernizar tu logo, primero analiza tu estado actual y evalúa hacia dónde quieres ir. Es posible que no necesites cambiarlo todo, sino algunos elementos claves que propongan esa cuota de innovación y frescura que estás buscando. 

•  DETERMINA LOS VALORES DE TU MARCA: Luego de la parada obligatoria que fue la pandemia, muchos consumidores buscan apostar a marcas que empaticen con sus valores y formas de ver el mundo. Haz un análisis de lo que están buscando tus potenciales clientes y tus propios objetivos para construir un mensaje claro de los valores de tu marca y poder traducirlos en tu nueva identidad.

• CREA CRITERIOS CON BASE EN TUS OBJETIVOS Y VALORES: Cuestiones como la tipografía, el estilo del arte y la paleta de colores son fundamentales para comunicar con mayor precisión ese nuevo cambio que planteas ante tus clientes potenciales. De nada sirve que pienses el más atractivo mensaje de sustentabilidad y mantengas todos tus diseños orientados a visiones al pasado. 

• TRADUCE ESTE CAMBIO DE IMAGEN A LA TOTALIDAD DE TU MARCA: además de un rebranding del logo, será necesario que revises todo el contenido de tus redes sociales, publicidad exterior y hasta las comunicaciones internas. 

En conclusión, un proceso tan importante y significativo como un rebranding requiere diagnóstico, investigación, un gran ejercicio de creatividad y una cuidadosa producción con un equipo de expertos.

¡Y es precisamente uno de los servicios que más nos apasiona, entre los que ofrecemos en Goodman Latam! 

Así que si están pensando en un refresh de marca antes de que acabe el 2023 ¡Hablemos!

Leer más